El equipo MASI planea tener 300 ventiladores construidos en setiembre, aunque aún necesitan financiamiento para 35. También esperan que el proyecto ayude a más pacientes que contrajeron el coronavirus.
Los expertos del proyecto MASI, iniciativa que busca producir y donar 200 ventiladores mecánicos para la atención de pacientes con COVID-19, indicaron que estos equipos podrán ser monitoreados a distancia por los médicos, lo que reducirá el riesgo de contagio al personal de salud.
Los médicos podrán evaluar y realizar el seguimiento a sus pacientes, a través de un celular, tablet o laptop, sin la necesidad de estar físicamente presentes
El ventilador mecánico también enviará alertas a través de la aplicación o mensajes de texto para dar a conocer el estado del paciente con COVID-19.
Para reducir el contagio de médicos peruanos, expertos de MASI, proyecto que producirá y donará 200 ventiladores mecánicos de emergencia, señalan que estos equipos podrán ser monitoreados -a distancia- por los médicos, quienes podrán evaluar y realizar el seguimiento a sus pacientes, a través de un celular, tablet o laptop, sin la necesidad de estar físicamente presentes.
El Proyecto Masi forma parte de los proyectos orientados a luchar contra el coronavirus.
Los primeros equipos de Masi pasarán las pruebas clínicas en el Hospital Cayetano Heredia mientras se culmina su fabricación en masa.
Esta semana se inició la fabricación de los primeros cinco ventiladores mecánicos de emergencia para pacientes con covid-19, conocidos como MASI, que -en total- sumarán 200 para su donación a diversos hospitales del Ministerio de Salud.
El proyecto Masi, diseñado por un grupo de ingenieros de la PUCP, forma parte de las iniciativas para combatir la pandemia. Está previsto que comience a producirse un primer lote de 200 unidades gracias a las donaciones de varias empresas que han puesto el dinero para su fabricación y posterior donación al Minsa.
Bajo la coordinación general del ingeniero biomédico de la PUCP Benjamín Castañeda, el proyecto Masi (“compañero” en quechua) contó con la participación sanmarquina a través de la evaluación preclínica del mecanismo de funcionamiento de dichos ventiladores realizada en la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria (FMV) de la UNMSM.
Un grupo multidisciplinario de especialistas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se unieron para colaborar en la creación de 200 ventiladores mecánicos de emergencia, destinados a atender a pacientes con covid-19, informó la Decana de América.
El proyecto Masi (“compañero” en quechua) fue autorizado por a Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud.