Ministerio de Salud (Minsa) tomó posesión de los 275 ventiladores mecánicos que fueron donados por parte de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en el marco del proyecto MASI.
Representante del proyecto MASI informó que los equipos serán enviados a un almacén ubicado en Punta Hermosa, y que estarán a la espera de la lista de los hospitales donde serán distribuidos y proceder con la capacitación al personal médico.
Los equipos, cuya capacidad de ventilación se asemeja a la de los concentradores de oxígeno y a la de las máscaras de alto flujo con balones de oxígeno, serán distribuidos entre 16 hospitales e institutos nacionales del Minsa en Lima Metropolitana.
Los ventiladores mecánicos a bajo costo hechos en Perú, que serán donados por el proyecto MASI al Ministerio de Salud, requieren de un estudio clínico para obtener el registro sanitario por lo que se iniciará una convocatoria para registrar voluntarios en las próximas semanas.
MASI obtuvo S/ 200,000 como uno de los cinco ganadores del concurso nacional “Proyectos Especiales: Escalamiento de Proyectos COVID-19”, convocado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt), de Concytec, para contar con soluciones ante la emergencia generada por la pandemia que actualmente afronta el país.
El piloto permitirá desarrollar un software con aplicativo que facilite las actividades de telemedicina del ventilador y recibirá retroalimentación del personal sanitario de emergencia, durante todo el proceso
Un grupo de investigadores de la PUCP planteó la creación de ventiladores mecánicos denominado MASI, iniciativa que unió los conocimientos de la academia, convocó la participación de la empresa y venció las barreras burocráticas del Estado para dar paso a un proyecto pensado en aliviar la salud de las personas afectadas por la pandemia.
PUCP lucha contra la COVID-19 desde la ciencia elaborando el proyecto Masi, plantas de oxígeno e investiga sobre pruebas moleculares que se desarrollan en el laboratorio de genómica.
En el Centro de Tecnología de la Universidad Católica se ha creado un ventilador mecánico que tiene la particularidad de ser monitoreado a través de un aplicativo desde el teléfono celular.
El equipo MASI planea tener 300 ventiladores construidos en setiembre, aunque aún necesitan financiamiento para 35. También esperan que el proyecto ayude a más pacientes que contrajeron el coronavirus.
Los expertos del proyecto MASI, iniciativa que busca producir y donar 200 ventiladores mecánicos para la atención de pacientes con COVID-19, indicaron que estos equipos podrán ser monitoreados a distancia por los médicos, lo que reducirá el riesgo de contagio al personal de salud.
Los médicos podrán evaluar y realizar el seguimiento a sus pacientes, a través de un celular, tablet o laptop, sin la necesidad de estar físicamente presentes